Soportes vitales

Huerto Hidropónico

La Hidroponía Popular o “Cultivo sin Tierra” permite, con reducido consumo de agua y pequeños trabajos físicos producir hortalizas en pequeños espacios, aprovechando en muchas ocasiones elementos desechados, que de no ser utilizados causarían contaminación. Con esta tecnología de agricultura se obtiene una productividad potencial que, en ocasiones, realizados bajo condiciones tecnológicas optimas, pueden alcanzar unos rendimientos superiores incluso al sistema tradicional hortícola. La instalación de este tipo de huertos en un bunker es posible gracias a la sustitución de energía solar por energía lumínica de lámparas LED, recibiendo los nutrientes necesarias para su desarrollo a través de un sistema de riego de agua que les hace llegar las diferentes disoluciones minerales. Algunas de las ventajas que conlleva la instalación de un huerto hidropónico en un bunker, son las siguientes:

  • Ambiente controlado: es decir, se puede regular temperatura, humedad y luz de manera precisa, de forma que se optimice el crecimiento de los cultivos.
  • Protección contra condiciones climáticas extremas: Al estar bajo tierra, los cultivos están menos expuestos a condiciones adversas, lo que aumenta la estabilidad en la producción.
  • Espacio reducido: para llevar a cabo este tipo de cultivo no son necesarias grandes extensiones de terreno como el caso del cultivo tradicional, por lo que es idóneo para este tipo de instalaciones.
  • Mayor seguridad alimentaria: La producción de alimentos en un entorno controlado puede ser más predecible y menos susceptible a factores externos, lo que contribuye a una mayor seguridad alimentaria.
  • Menor consumo de agua: La hidroponía en sí misma ya reduce significativamente el uso de agua en comparación con los métodos de cultivo tradicionales, y al combinarlo con la gestión eficiente del agua en un entorno cerrado, se puede lograr un uso aún más sostenible.

Filtración NBC

La filtración de aire en bunkers, especialmente en situaciones donde se considera la posibilidad de contaminación NBC, es de suma importancia para garantizar la seguridad y la supervivencia de las personas que se encuentran dentro del refugio. NBC se refiere a amenazas nucleares, biológicas y químicas, y la filtración de aire en este contexto se centra en evitar que agentes contaminantes ingresen al espacio protegido. Este sistema servirá para dos propósitos, por un lado, evita la acumulación de dióxido de carbono producida por quienes se encuentran en el interior. Y por otro evita que entren partículas tóxicas del exterior.

Generación de agua por condensación

Una de las principales ventajas de los generadores de agua atmosféricos es la producción de agua potable limpia y segura. Estos dispositivos utilizan un sistema de filtración de múltiples etapas para eliminar impurezas, contaminantes y sustancias nocivas de la humedad del aire. Este proceso asegura que el agua generada esté libre de contaminantes y sea apta para el consumo humano. Los generadores de agua atmosférica utilizan algunos principios científicos clave para extraer agua del aire que respiramos. Funcionan según el principio de condensación, similar a como se forma la humedad en un vaso de agua fría en un día caluroso. El proceso de funcionamiento consta de cuatro etapas principales:
  • Captación de aire: El generador de agua atmosférico extrae aire del entorno mediante un ventilador o compresor.
  • Filtración: El sistema filtra el aire entrante para eliminar el polvo, residuos y cualquier otra impureza.
  • Condensación: El aire filtrado llega a una cámara de enfriamiento, donde se enfría a una temperatura inferior a su punto de rocío. Esto hace que el vapor de agua se condense en gotas sobre la superficie del condensador.
  • Recolección y filtración: Estas gotas de agua condensada luego caen hacia un tanque de recolección. A partir de ahí, otro proceso de filtración elimina las impurezas restantes, garantizando que el agua sea segura para consumo humano.
El volumen de agua generado depende de diversos factores como los niveles de temperatura y humedad del ambiente. Lo interesante de este sistema para su implantación en bunkers es que no requiere la necesidad de una fuente de agua cercana, son capaces de obtener un agua perfectamente acta para consumo humano, requeriendo las características físicas, químicas y microbilógicas exigidas por el código alimentario.

Tragaluces tubulares con luz natural

Este tipo de sistema garantiza la entrada de luz solar natural procedente del exterior mediante un sistema que actúa como un tragaluz tubular recubierto en su interior por un sistema de espejos que capta, transfiere y difunde la luz solar al interior de las diferentes estancias del bunker.

Sistema de videovigilancia y antiintrusismo

Para garantizar en todo momento la seguridad de todos los habitantes de nuestro bunker, implantamos un sistema de seguridad para exterior, basado no solo en cámaras de videovigilancia, sino también en detección perimetral de intrusos. El objetivo de este sistema conjunto es poder anticipar la señal de alarma y tener mayor tiempo de reacción en caso de cualquier intento de acceso al búnker por personas ajenas al mismo. Nuestro sistema para la detección de intrusos se basa en un sistema de barreras de infrarrojos, que son unos elementos activos que emiten una señal infrarroja, y por tanto invisible al ojo humano, entre un elemento emisor y un receptor. Cuando dicha señal es interrumpida, el receptor detecta la ausencia de señal y proporciona una señal de alarma. Existen una serie de parámetros, configuraciones y tecnologías que permiten reducir las falsas alarmas. Las columnas de seguridad perimetral para barreras de infrarrojos surgen por la problemática de que, las barreras IR, por sí mismas, son fáciles de burlar al estar expuestas a la vista de cualquiera. Estas Columnas de Infrarrojos Perimetrales que proponemos como sistema de seguridad, tienen una doble función: proteger dichos sensores IR de posibles actos vandálicos y ocultar su existencia, número y ubicación concreta dentro de la Columna IR. Estas columnas, además, son sencillas y se adaptan por completo al entorno que las rodea. Como añadido a lo anterior y, teniendo en cuenta la importancia de visualizar lo ocurrido en el exterior, se instalará un accesorio conocido como PTCCTV, este accesorio permite la visualización instantánea ante cualquier intrusión dentro del perímetro de seguridad mediante la instalación de hasta dos cámaras de CCTV. Esta es una solución perfecta para la vigilancia de cualquier perímetro, ya que dentro de la Columna de Infrarrojos se puede integrar un sistema de CCTV, video análisis, Cámaras IP resultando una instalación final mucho más limpia, compacta y que garantice de una forma eficaz la seguridad en el interior del búnker.